Fast as el viento. Hacemos envíos a ciudades principales de Colombia

Diferencias entre el café de Kenia, Etiopía y Colombia: Un viaje con Cuatro Vientos Specialty Origins
Escrito el
Imagina comenzar tu día con una taza de café. No cualquier café, uno que cuente una historia, que evoque paisajes lejanos y que, en cada sorbo, te transporte a tierras donde el café es más que una bebida: es tradición, identidad y orgullo. En Cuatro Vientos Specialty Origins, somos exploradores apasionados que buscan comprender y compartir nuestra pasión por el café, y qué mejor que contándoles nuestras experiencias con nuestros pares alrededor del mundo.
Cuando el primer rayo de sol toca las montañas del Huila en Colombia, a más de 13,000 kilómetros de distancia, la tarde comienza a caer sobre las tierras altas de Etiopía, mientras Kenia vive su propio ritmo diurno. Tres países separados por océanos y continentes, pero unidos por un elemento que ha transformado culturas, economías y paladares: el café.
En Cuatro Vientos Specialty Origins, exportadores de café de especialidad del Huila, entendemos que cada grano cuenta una historia de tierra, tradición y comercio. Por eso, cuando nuestro CEO Yonatan González emprendió este 2025 un viaje hacia las tierras ancestrales del café en África, sabíamos que su formación como economista lo ayudaría a comprender las raíces de un sistema global que, aunque comparte la pasión por un mismo producto, opera bajo reglas y tradiciones fascinantemente distintas.
Hoy te llevaremos en un recorrido por estos tres países cafeteros, revelando lo que hace a cada uno tan diferente.
El café de Kenia, una subasta de sabores y oportunidades
En Kenia, el café se mueve en un sistema que para muchos resulta tan exótico como sus paisajes. La Bolsa de Nairobi es el epicentro de la comercialización del café keniano, donde cada semana se subastan lotes de café con un sistema que garantiza siempre un comprador. Aquí, los lotes se catan a ciegas, lo que significa que los exportadores pujan únicamente basándose en la calidad del café, sin conocer su origen exacto.
¿Qué hace único al café de Kenia?
- Sistema de subasta: Garantiza ventas, pero limita la creación de relaciones a largo plazo.
- Calidad consistente: Incluso los cafés que no alcanzan los primeros lugares en la subasta siguen siendo excepcionales.
Una de sus ventajas está en la posibilidad de relaciones directas fuera de la bolsa con clientes a largo plazo, similar a lo que hacemos en Colombia.
En Cuatro Vientos, tuvimos la oportunidad de ver el proceso que se realiza tras estas subastas y entender como estas verdaderas joyas llegan a precios competitivos.
Plantación de café en Kenia, África
Etiopía, el origen ancestral del café
Hablar de café sin mencionar a Etiopía sería como hablar del vino sin mencionar a Francia. Etiopía es el lugar de origen del café, una tierra donde la tradición y la regulación gubernamental se mezclan en un mercado complejo. A diferencia de Kenia y Colombia, en Etiopía el gobierno regula las exportaciones y establece precios base según la calidad del café.
Ventajas y desafíos del café etíope
- Regulación gubernamental: Aunque garantiza ciertos estándares, también impone barreras que pueden limitar el potencial de los caficultores.
- Oportunidades limitadas: Si un café de alta calidad no encuentra comprador, terminará deteriorándose hasta que pueda venderse a un precio menor por su pérdida en calidad, frenando la libre comercialización.
Las barreras y restricciones de precios pueden jugar a favor o en contra de los caficultores, afectando la libre comercialización del café de origen etíope.
En Cuatro Vientos Specialty Origins, aprendimos que la historia y el encanto del café etíope son innegables, pero valoramos la libertad de comercialización y la oportunidad de crear relaciones duraderas con los productores, algo que encontramos con mayor facilidad en Colombia.
Prueba de Café en Etiopía, África
Colombia, un ecosistema cafetero abierto y competitivo
Regresamos a casa, un país con una topografía desafiante, lo que significa que la mayoría de las fincas son pequeñas y no tienen economías de escala. Por esto los caficultores colombianos le apuestan a sacar cafés de alta calidad.
Aquí, cada finca, sin importar su tamaño, tiene la posibilidad de brillar en el mercado del café de especialidad. La Federación Nacional de Cafeteros asegura un precio base de compra, pero fomenta la libre comercialización. Desde pequeñas cooperativas hasta exportadores independientes, todos tienen la oportunidad de conectar directamente con los mercados internacionales.
Antes de 2016 solo se exportaba café excelso, y cualquier otro tipo de café comercial debía tener un permiso especial de la Federación o una carta de solicitud del comprador, lo que creaba una barrera no arancelaria. Sin embargo, ante la sequía histórica del 2016, que generó alta producción de Low Grade, la FNC abre el mercado para que cualquier empresa tenga la oportunidad de exportar sin necesidad de un certificado de calidad por parte de esta entidad.
Esta coyuntura eliminó las barreras no arancelarias permitiendo que el café de todo tipo de calidades y procesos sea exportado fácilmente a través de la denominación Product of Colombia.
Lo que hace especial al café colombiano
- Diversidad de Exportadores: Más de 3,900 exportadores activos, un mercado dinámico y competitivo.
- Innovación en Regulación: Desde 2016 se abren las puertas para pequeños exportadores y productores.
En Cuatro Vientos exportamos café de excelente calidad y construimos puentes entre los caficultores y los tostadores de todo el mundo. Creemos que el conocimiento y las relaciones honestas son la clave para seguir llevando el café colombiano a nuevas alturas.
Proceso de coffee roasting (tostado de café)
Tostador, si buscas variedades, procesos, y relaciones directas, elige el mercado de Colombia. Si buscas oportunidades de buena calidad a buen precio la bolsa de Nairobi es tu mejor elección, y si no te molestan las regulaciones gubernamentales, Etiopía siempre será un buen origen.
¿Qué nos enseña este viaje cafetero?
Cada país tiene su encanto y sus desafíos. Si bien Kenia y Etiopía tienen estructuras comerciales distintas, compartimos una misma pasión: ofrecer el mejor café al mundo.
Viajar a Kenia y Etiopía nos permitió probar cafés excepcionales y reflexionar sobre cómo cada mercado se adapta a sus propias circunstancias y regulaciones. En Cuatro Vientos Specialty Origins, creemos que cada café cuenta una historia, y esas historias merecen ser contadas con transparencia y autenticidad.
Al regresar a Colombia, reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando a los caficultores locales, construyendo relaciones de largo plazo y garantizando que cada grano de café que exportamos sea una muestra fiel del esfuerzo y la dedicación de nuestros productores aliados.
Descubre el café colombiano con Cuatro Vientos
Si eres un coffee roaster o simplemente un amante del buen café, te invitamos a conocer más sobre el café colombiano de especialidad. En Cuatro Vientos Specialty Origins, exportamos con pasión y conocimiento, asegurando que cada lote cuente una historia y deje una huella en cada taza.
¡Vamos juntos a llevar el café de origen a nuevas alturas! Si pasamos por alto algo importante que deberíamos saber sobre los mercados de Kenia, Etiopía o Colombia nos encantaría escucharte.
Contáctanos
Carrera 5 #15-64 Neiva, Huila
cafe@cuatrovientos.com.co
+57 310 338 0202