El guardián de la montaña: Faver Ninco y su jardín de varietales en las alturas

El guardián de la montaña: Faver Ninco y su jardín de varietales en las alturas

Escrito el


A 2,100 metros sobre el nivel del mar, en lo alto de la Vereda San Joaquín, encontramos una finca que los conocedores del café mencionan con reverencia: Costa Rica, un lugar que desafía tanto la geografía como las expectativas sobre lo que el café colombiano puede ofrecer. 

Esta montaña cafetera es el refugio de Don Faver Ninco.


Una escalera al cielo en la Vereda San Joaquín

Para llegar a la finca de Don Faver, hay que estar dispuesto a emprender un viaje que muchos describen como "subir una escalera al cielo". Ubicada en la Vereda San Joaquín, en el corazón del departamento del Huila, la propiedad es de difícil acceso. Los caminos empinados y sinuosos representan el primer desafío para quienes buscan descubrir uno de los tesoros mejor guardados del café de especialidad colombiano.

Fue precisamente este rumor, el de un café excepcional cultivado en condiciones extremas, lo que nos llevó a Cuatro Vientos Specialty Origins a buscar a Don Faver hace algunos años. Lo que encontramos superó todas nuestras expectativas.

(Conoce nuestro Café Excelso Santa María)


Un jardín natural de varietales 

En sus 10 hectáreas de terreno, Faver Ninco ha creado algo extraordinario: un verdadero jardín botánico dedicado al café. Con más de ocho variedades cuidadosamente seleccionadas y cultivadas, su finca representa la biodiversidad y el potencial del café huilense en su máxima expresión.

Papayo, Gesha, Wush-Wush, Bourbon Rosado, Bourbon Aruzi, Caturra Chiroso, Caturra Clásico y Java son solo algunas de las varietales que conviven en perfecta armonía en este ecosistema cafetero. Cada una con su carácter único, juntas componen una sinfonía de sabores que demuestra por qué el café del Huila es considerado entre los mejores del mundo.

Tras su visita, nuestro CEO, Yonatan González, nos dijo: hay quienes coleccionan arte; Don Faver colecciona y cultiva variedades de café como un curador apasionado. Y lo más impresionante es que sospechamos que aún tiene algunos 'tesoros' escondidos que todavía no ha compartido, que está experimentando.

Variedades excepcionales de café cultivadas por Faver Ninco: Gesha, Wush-Wush y Bourbon Rosado


El hombre detrás del café

A sus 55 años, Faver Ninco personifica virtudes que se reflejan directamente en la calidad de su café. Es un hombre reservado, que habla poco, pero observa mucho. Su compostura tranquila y serena oculta una determinación inquebrantable. Como dicen quienes lo conocen bien: "Es una persona que hace las cosas bien, no hace nada a medias".

La disciplina, resiliencia y meticulosidad con que aborda cada aspecto del cultivo y procesamiento del café son legendarias entre los productores de la región. Pero quizás lo más distintivo de su enfoque es que no sigue tendencias ni se obsesiona con la tecnificación extrema que caracteriza a muchos productores contemporáneos.

Don Faver ha construido su reputación siguiendo un camino diferente: el de la maestría artesanal. Confía en su instinto, en el conocimiento acumulado durante décadas y en una conexión casi espiritual con su tierra y sus cafetales. Como el tradicional maestro pizzero napolitano que logra la perfección con ingredientes simples, pero de calidad excepcional, Don Faver ha encontrado su propia "receta perfecta" para el café.

Su hija, Liliam Camila Ninco, nos cuenta que su padre va en contra de la tendencia actual donde todo se quiere controlar científicamente, él trabaja a favor de la maestría, la experiencia y la tradición. Lo artesanal para él no es una palabra de moda, es su forma de vida.


Un desafío logístico que vale cada esfuerzo

Exportar los cafés de la finca Costa Rica representa uno de los mayores desafíos logísticos para Cuatro Vientos. La ubicación remota, la variedad de microlotes y la necesidad de preservar las características únicas de cada variedad hacen que el proceso sea complejo y exigente.

"Es una operación dispendiosa", admite el equipo de Cuatro Vientos. "Pero con los varietales y procesos de Don Faver, siempre vale la pena hacer el esfuerzo. Su estilo artesanal pero consistente garantiza que cada lote sea una sorpresa positiva".

Esta dedicación a la calidad ha permitido que los cafés de Faver Ninco lleguen a mercados internacionales exigentes, donde han causado sensación entre coffee roasters y entusiastas de la especialidad.

Yonatan González recuerda una anécdota reveladora: "Tuve la oportunidad de tostar un café de Don Faver en mi tienda y llevé unas 30 bolsas pequeñas a Europa para compartirlas con algunos conocidos en la industria. Estábamos en el corazón de la innovación y las maquinarias sofisticadas, y llegamos con lo artesanal de Faver y Cuatro Vientos. 'Déjenme preparar un café', les dije. Se los serví y quedaron anonadados, en shock, probando el café que les había acabado de dar. Era un café tan excepcional que incluso yo pude prepararlo y dejó a todos impresionados".

Proceso artesanal de selección de café en la finca Costa Rica del caficultor Faver Ninco


Poliglota en variedades, el lenguaje universal del café

Lo que hace verdaderamente especial la producción de Don Faver es que cada variedad de su finca cuenta una historia diferente. Como explica poéticamente el equipo de Cuatro Vientos: "Es políglota en variedades... se expresa en diferentes lenguas y acentos. Bourbon Rosado es un idioma, mientras que Honey y Lavado son los acentos".

Esta diversidad es precisamente lo que atrae a los coffee roasters más exigentes del mundo. Cuando eligen un café de Faver Ninco, no están adquiriendo simplemente granos de calidad de exportación, están accediendo a una expresión auténtica y singular del terroir huilense, moldeada por la mano experta de un maestro caficultor.


Construyendo relaciones a largo plazo

En una industria en la que la inmediatez y los resultados a corto plazo dominan, Don Faver representa una filosofía diferente. Hay personas que entran a la industria del café con mucho acceso a la información, queriendo ganar en corto plazo y no a largo plazo. "Por eso para mí es tan importante crear esas relaciones duraderas", resalta nuestro CEO.

Este principio es algo que ha transmitido a su hija, quien continúa el legado familiar en la cultura cafetera. Y es también un valor que encuentra eco en la filosofía de Cuatro Vientos.

"Con Cuatro Vientos siento que tengo la posibilidad de crecer mucho", afirma Don Faver. "Hay oportunidades que solo encuentro trabajando con ellos".

Esta relación simbiótica ha permitido abrir nuevos mercados para su café, mejorando procesos y llevando la calidad a niveles que antes parecían inalcanzables.

Nuestro CEO Yonatan Gonzáles, María Mejía CEO The Cold Brew Project junto a Faver Ninco en su hogar

 

El mejor café colombiano, una promesa en cada grano

Elegir un café cultivado por Faver Ninco es elegir autenticidad, tradición y excelencia sin pretensiones. Es optar por un producto que no necesita grandilocuencia para demostrar su valor, porque cada taza habla por sí misma.

En Cuatro Vientos Specialty Origins, nos enorgullece trabajar con productores como Don Faver, verdaderos guardianes del patrimonio cafetero colombiano. A través de estas colaboraciones, llevamos el extraordinario café de origen del Huila a consumidores exigentes alrededor del mundo, compartiendo un producto excepcional, y las historias inspiradoras de quienes dedican su vida a cultivar perfección.

Cuando disfrutas de un café de especialidad proveniente de la finca Costa Rica, estás conectando con la esencia misma del Huila cafetero: su tierra, su gente y una tradición artesanal que, como Don Faver nos demuestra cada día, sigue siendo el camino hacia la verdadera excelencia.

 

¿Quieres descubrir los cafés excepcionales de Faver Ninco?
Contáctanos en Cuatro Vientos Specialty Origins para conocer la disponibilidad de estos microlotes exclusivos de café del Huila, reconocidos por su calidad de exportación y perfiles sensoriales únicos.